
La Universidad Politécnica de Madrid
La Universidad Politécnica de Madrid, también llamada UPM, es una de las mayores
universidades de Madrid. Se centra sobre todo en carreras basadas en enseñanzas
técnicas, ya que las ciencias experimentales y humanidades se agruparon en la
Universidad Complutense de Madrid.
Nosotros en este análisis nos centraremos en dar nuestra opinión sobre esta
universidad y sobre todo en la facultad de ingenieros agrónomos que es donde se
cursa el grado en biotecnología.
Opinión de Antonio Muñoz sobre la UPM
Yo en primer lugar quiero decir que no conozco la universidad lo suficiente como para
que mi información sea cierta del todo. Pero si puedo dar mi opinión hasta ahora,
además de basarme en datos que me han dicho gente en quien confío.
Según lo que yo entiendo, en otras carreras (sobre todo en ingeniería) las carreras se
meten mucho entre sí. Por ejemplo, mi hermano que está estudiando ingeniería
aeroespacial me cuenta que sus compañeros de clase odian a los ingenieros navales, y
además entre los diferentes itinerarios que tienen hay clasificaciones de cual es mejor
o peor. Yo, sinceramente, eso no lo he notado en agrónomos. Veo que la gente va más
a su bola. No le importa que su carrera sea más fácil que cualquier otra, ellos están
felices con lo que han cogido y eso es lo importante. Como siempre, habrá alguna
persona que sea lo opuesto a lo que he contado, pero al menos yo no me he
encontrado muchas.
Respondiendo a porqué elegí esta universidad, la verdad es que a mí me daba igual. Yo
quería estudiar en Madrid por diversos temas, entre ellos que es la capital y que me
queda relativamente cerca de donde viven mis padres, y vi que biotecnología se podía
cursar en la UPM, así que decidí matricularme. Sí que es verdad que el ambiente es un
poco distinto a otras facultades. La gente está más concienciada con temas forestales y
protección de animales que en otros sitios. Un ejemplo de ello son las actividades
extraescolares que se pueden elegir. La mayoría son huertos, cocina, etc. Y solo hay
uno relacionado con la biotecnología y, a mi parecer, no es muy interesante (al menos
los primeros años). Sin embargo, en la universidad de mi hermano tienen actividades
para jugar a videojuegos, electrónica, teatro, deporte,... Que a mi parecer cubre temas
más amplios que los nuestros.
Resumiendo, se siente un poco que podían dar esta carrera en otra facultad y sería
prácticamente lo mismo. No os confundáis, no digo que se deba cambiar de lugar. A mí
me parece bastante bien la facultad de agrónomos, solo que no veo que la
biotecnología encaje perfectamente ahí.
Adrián González sobre la UPM
La Universidad Politécnica de Madrid es desde mi punto de vista la mejor universidad
española para poder desarrollar tus estudios en cualquier área técnica.
En relación a la biotecnología, el grado está situado en la etsiaab, la escuela técnica
superior de ingeniería agronómica, alimentaria y de biosistemas, junto a los grados de
ingeniería y ciencia agronómica, ingeniería agrícola, ingeniería alimentaria, tecnología de
las industrias agrarias y alimentarias y el grado de ingeniería agroambiental. La escuela
se sitúa en Ciudad Universitaria, al comienzo de la avenida complutense y muy cerca del
metro.
En la UPM ofertan tres especialidades de biotecnología; biotecnología sanitaria,
biotecnología de plantas, que en mi opinión sería la opción más acertada para realizar en
la UPM debido a que los profesores están más especializados en éste área debido a que
es una escuela técnica de ingenieros agrónomos y la biotecnología computacional.
Por último, cabe decir que la etsiaab cuenta con campos de prácticas en excelentes
condiciones y laboratorios y material que permitirá formarte como biotecnólogo en todos
los aspectos.
.
Opinión de Enrique de Dios sobre la UPM
Escogí cursar biotecnología en la UPM porque era la única universidad pública que la ofrecía en
Madrid y el resto de alternativas tanto dentro como fuera de la comunidad no me acabaron de
convencer. Me encontré con un curso en mi opinión bastante exigente, más o menos lo que
me esperaba, ya que algunos amigos mayores que están en otras carreras de la UPM me
habían comentado ya la dureza del primer curso de sus carreras. La localización de su facultad,
la ETSIAAB, es perfecta, teniendo una boca de metro y dos paradas distintas de autobús en
cincuenta metros a la redonda. Eso sí, el edifico deja algo que desear, no por sus laboratorios
(que creo que están a la altura) sino por la austeridad de sus paredes, sobre todo comparado
con otras facultades cercanas como la de Medicina o la de Biología. Tampoco me han agradado
especialmente las clases, ya que yo me esperaba aulas magnas y me he encontrado con aulas
pequeñas, con las sillas fijadas al suelo y las filas muy juntas entre sí, lo que dificulta el
movimiento por la clase. El ambiente es genial, eso sí, aunque no creo que destaque dentro del
campus por ello, sino que más bien se contagia del ambiente universitario renovador de la
zona.